Este tema se desarrolló el año del confinamiento con el matierial que se expone a continuación (y que continua en una segunda entrada) Este material no sustituye a las clases, sirve como complemento:
En el siguiente vídeo se explica de nuevo, y de una forma visual (en inglés, eso sí) lo que os acabo de contar yo, cómo es el tubo de RX y cómo da lugar a un espectro de RX. Ojo con las gráficas, la que aparece al principio (minuto 1:55) tiene en el eje x longitud de onda, no energía (como la de la figura de arriba). Luego más adelante en el vídeo (min 2:45) la pone en forma de energía. En las prácticas hemos dedicado varios ejericcios a ver la relación entre longitud de onda, frecuencia y energía. Espero que ya no sea un problema.
-----------------
Información extra:
En el "e-libro de texto" hay más información sobre todos estos aspectos. Por ejemplo AQUI hay se profundiza en los tubos de RX, su construcción y demás. En ESTE OTRO sitio tenéis un vídeo que resume en 25 minutos una serie de cuestiones sobre los RX, sobre todo su historia y consideraciones sobre protección radiológica. O hasta curiosidades de los primeros tiempos de la radiología (AQUÍ). La lista completa de entradas sobre RX la encontráis pinchando AQUÍ. Echadle un vistazo, pero no perdáis mucho tiempo con ello, que aún nos queda la mitad del tema por delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario